9 estrategias vitales para maximizar tus ventas online minimizando tu esfuerzo

Verás, no se trata de enamorar al cliente. Ni de consentirle, o de ponerle en un pedestal.

Tampoco se trata de tener un producto mejor que el de tu competencia.

Ni siquiera se trata de estar todo el día en redes sociales, ni de conseguir un montón de seguidores.

Te voy a desvelar 9 estrategias clave de las que poca gente habla, y que por eso casi todo el mundo ignora.

Algunas son de cajón, otras te chocarán.

Pero como la mayoría hace lo contrario, es muy fácil que si empiezas a ponerlas en práctica te acabes diferenciando del resto.

Y que te acaben comprando a ti antes que a otros que vendan algo parecido. Sin que eso signifique tener que esforzarte más.

Prepárate para lo que se viene…

VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO
VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO VAMOS AL LÍO

1. Vende hasta en tu página de «Sobre mí»

Todas las páginas de una web son páginas de venta.

Incluido el Sobre mí.

Y ojo, no quiere decir que tengas que vender un producto como tal en todas ellas.

Puedes vender que te dejen una dirección de email, que rellenen un formulario de contacto o que se descarguen algoEntre otras cosas.

Está claro que en cuantos más sitios vendas, más aumentarán las probabilidades de que te acaben comprando.

Aunque en la práctica mucha gente pasa esto por alto.

La página Sobre mí es siempre una de las más visitadas, y si te lo curras puede que te cameles a más de uno.

Así que ya sabes. Cuando hayan conectado contigo, pídeles que hagan lo que quieras.

2. ¿Qué hay de lo mío?

Esto te va a escocer un poco.

Deja de hablar de las características de tu producto. Es más. Deja de hablar de tu producto.

A tu cliente no le importa.

Tampoco le importa qué haces, ni con quién has trabajado, ni cuántos años de experiencia tienes ni cuál es tu pasión.

Solo sirve para alimentar tu ego.

Empieza a hablarle de los beneficios de tu producto. De qué conseguirá con él. De cómo se sentirá cuando lo tenga.

Eso es lo que le interesa realmente.

3. Dirígete a un solo perfil

Tienes la tentación de querer ayudar a todo el mundo. Lo sé porque a mí también me pasa.

Pero no te disperses.

En vez de abarcar mucho, céntrate en dirigirte a un solo perfil. Sobre todo si tu negocio es pequeño.

Con el mismo esfuerzo tendrás una audiencia más fiel, porque a la larga se sentirá mucho más identificada con lo que transmites que si te diriges a varios tipos de clientes.

Terminarás conociendo mejor cómo es tu público, profundizarás más en tu discurso de marca y te será más fácil saber cómo enfocar tanto tu web como el resto de contenidos que publiques.

Centrarás más el tiro.

4. Sé cristalino como el agua

Pensar que tienes a tu próximo cliente en el bote, y que de repente se te caiga la venta a medio camino (o casi al final), es muy frustrante.

Si te ha pasado esto, sabes cuánto desmotiva.

Para evitar perder el tiempo con este tipo de situaciones, intenta ser lo más claro posible.

Utiliza tu web para resolver todas las dudas que tus posibles clientes puedan tener y desactivar sus objeciones, e incluye en ella todo lujo de detalles.

Alejarás a los curiosos y te ahorrarás todas esas consultas que luego no llevan a ningún lado.

5. Haz que te compren por pesado

Utiliza la repetición.

Se dice que una persona necesita ver hasta 20 veces un anuncio antes de reaccionar.

Pero esto no es nada nuevo. De hecho tiene 139 años y se llama Teoría de la frecuencia, de Thomas Smith.

Cuantos más impactos reciba tu cliente, es más fácil que te compre.

Pero cuando dependes de un algoritmo es muy complicado controlar esos impactos.

Por eso, en vez de centrarte en conseguir seguidores, céntrate en conseguir una buena lista de correos y en escribirles a saco.

Eso sí, nada de bombardear con catálogos rancios, por favor.

6. Teje una tela de araña

Si ya es complicado que alguien vaya a parar a tu web, lo peor que puedes hacer es darle motivos para que salga de ella.

Tiene que atrapar, como si fuera una tela de araña.

Cero excusas para cerrar la pestaña.

Para ello utiliza titulares atractivos, que apelen a la curiosidad o al miedo a perderse algo. Sobre todo en el «Above de fold».

Crea una buena experiencia con una web simple y fluida. Nada de impresionar, lo que queremos es que sea intuitiva y fácilmente navegable.

Por último, cálzate todos los enlaces externos que puedas. Sí, también los enlaces a tus redes sociales.

Puede que sean buenos para el SEO, pero cuando alguien salga de tu web quién sabe si volverá a entrar.

7. Sé un tío (o una tía) legal

Vale que todo el tema legal de las webs es algo obligatorio.

Que si la política de privacidad…

Que si el banner de cookies…

Que si la capa https…

¿Pero te ha pasado alguna vez que entras en una tienda, y te has ido sin comprar porque el dueño no te ha dado buena espina?

Pues eso.

Redactar unos buenos textos legales puede ser aburrido. Pero aparte de protegerte (y de ser obligatorio) mejoran tu imagen y credibilidad, y generan muchísima confianza.

Como es algo que mucha gente descuida, hacerlo bien te posicionará por encima de tu competencia.

Serás percibido como alguien de fiar y no habrá fricciones a la hora de sacar la tarjeta.

8. Toma el control

Hay plataformas de terceros muy golosas, en las que es súper fácil montar una tienda.

Y sí, minimizan a tope el esfuerzo, pero solo al principio.

Con el tiempo, hay tareas que se acaban convirtiendo en un dolor. E incluso cuando el negocio crece, puede ser que haya cambiar de plataforma, porque la funcionalidad esté bastante capada o porque los costes se disparen.

En lugar de eso, utiliza siempre una plataforma que te permita tener el control total de tu negocio.

Mi favorita es WordPress, pero si investigas verás que hay varias similares.

Tiene muchos plugins pepino con los que puedes hacer verdaderas virguerías, incluso algunos te permiten automatizar tareas de forma muy fácil.

Podrás también monitorizar todo lo que pasa en tu tienda, lo que hará que puedas tomar mejores decisiones.

Y lo mejor, te acabas ahorrando un buen pico evitando tener que pagar comisiones.

9. Si se te hace bola, delega

Todo el conocimiento está en internet.

Teniendo tiempo infinito puedes aprender prácticamente lo que sea.

Puedes llegar a montar una tienda online aunque la tecnología no sea lo tuyo.

Puedes también aprender a redactar buenas páginas de ventas sin ser la persona más persuasiva del mundo.

O puede que el tiempo te apriete, y que no te apetezca ponerte a hacer ni una cosa ni la otra.

Mira, con que apliques alguna de las estrategias que has visto aquí, ya te estarás diferenciando del resto.

Pero si todo esto se te hace un mundo, apóyate en alguien que haya pasado por lo mismo que estás pasando tú. Que lo haya probado en sus propias carnes y sepa qué funciona y qué no.

Es posible que juntos lleguéis a una solución a la que por ti mismo no hubieses llegado.

TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI
TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI TE TOCA A TI

Ahora tienes tres opciones...

1. No aplicar nada de esto y seguir con tu vida

La vida está llena de incoherencias y esta podría ser una de ellas, porque si estás aquí, es que has pagado con tu email para ver este contenido. Aun así, es una opción igual de válida y respetable.

2. Empezar a implementar nuevas estrategias en tu web

Opción muy loable si te mueves como pez en el agua en el mundo de los unos y los ceros. Aunque debes saber que se te pueden ir cientos de horas de investigación y pruebas, y que no siempre acaban bien.

3. Tomar un atajo y meter el turbo

Si eres de los que valoran su tiempo más que nada, y fluyen con la vida sin complicarse lo más mínimo, tengo algo que te interesa ⬇️

🡢 Para los que aún venden en plataformas de otros

Abrir tu negocio by the face en Instagram y vender tus productos por DM, tiene un coste oculto que posiblemente desconozcas.

🡢 Para los que quieren dejar de estar en la sombra

El manual NO definitivo con el que no te harás trafficker, pero sí empezarás a hacer publi en Meta Ads.

Para los que aún venden en plataformas de otros

Abrir tu negocio by the face en Instagram y vender tus productos por DM, tiene un coste oculto que posiblemente desconozcas.

Para los que quieren dejar de estar en la sombra

El manual NO definitivo con el que no te harás trafficker, pero sí empezarás a hacer publi en Meta Ads.

Estudio Chicuela © 2024